El otoño llegó y con él las condiciones climáticas perfectas para la alergia estacional. Este es un tipo de alergia que se da en ciertas estaciones del año por acumulación de polen, polvo, entre otras sustancias. Por este motivo, quienes padecen alergias de este tipo, aprovechan estos últimos días de calor para dar una limpieza total a la casa y reducir así el polvillo que ocasiona las crisis alérgicas. Sin embargo, hay un espacio que muchas veces descuidan: las alfombras, el cual es el ambiente favorito no solo del polvo, sino también de ácaros, gérmenes y suciedad.
¿Cómo los gérmenes llegan a las alfombras?
En nuestro día a día, tenemos que salir de casa para ir al trabajo, a estudiar, a hacer las compras, hacer deporte, entre otras actividades más; y lo hacemos a pie. Lo que sucede, es que al volver a casa traemos con nosotros, en la suela de nuestros zapatos, e incluso sobre nuestra ropa, suciedad, gérmenes y virus que se esparcen en nuestra alfombra.
Pongamos un ejemplo: Si hoy diste un paseo por el parque y pisaste el césped es posible que al hacerlo te pararas en algún momento sobre heces de aves o de perros. Estos desechos portan virus o bacterias que afectan tu salud; y al volver a casa, luego de haberlos pisado, los estás llevando a tu alfombra, donde luego pasarán tiempo tú y tus hijos.
¿Por qué las alfombras se ensucian más que otros pisos?
A diferencia de los pisos de porcelanato o cerámica, que fácilmente pueden ser desinfectados en la limpieza diaria, la limpieza de alfombras requiere un mantenimiento más demandante, por lo que muchas veces se hace con menos frecuencia (1 o 2 veces al año); en consecuencia, cuando se analiza una alfombra lo que se encuentra es que pueden haber más de 200 mil bacterias por cada 2.5 cm cuadrados.
Según una publicación de la Clínica Mayo, es conveniente que, si se padece rinitis alérgica, se retiren las alfombras de la casa; y en su lugar se usen pisos de madera o similares, que son más fáciles de limpiar.
Podrían contribuir al desarrollo de enfermedades respiratorias
Las infecciones bacterianas no son la principal amenaza de las alfombras infectadas; sino las alergias. De hecho, una alfombra contaminada es la causa más frecuente de los famosos resfríos, los cuales, en nuestra situación actual, es muy fácil confundir con COVID-19.
Lo que sucede es que es común que los restos de suciedad que llevamos con nosotros, de nuestras salidas por la calle, penetren profundamente en las fibras de las alfombras, volviéndolas un depósito de alérgenos y son estos los causantes de diferentes problemas respiratorios como la rinitis alérgica o el resfriado. Si a esto sumamos que tenemos mascotas en casa, que se posan o duermen sobre la alfombra, los problemas alérgicos podrían ser mayores.
Una publicación de la Clínica Mayo informa además que las sustancias que se acumulan en las alfombras podrían incluso desencadenar ataques de asma; por lo que especialmente no es recomendado el uso de este revestimiento en los dormitorios; sino que es mejor usar pisos de superficies duras como las antes mencionadas, ya que son más fáciles de mantener libres de ácaros, polvo, polen, caspa de las mascotas, entre otros alérgenos.
Ante esta situación, ¿cuál es la mejor solución?
Lo recomendable es limpiar las alfombras una vez por semana (como mínimo), además, que se realice una limpieza profunda dos veces al año. Si no se tiene la posibilidad o el tiempo de hacer esto, lo mejor es optar por otro tipo de revestimiento para los pisos, como porcelanatos, cerámicos o incluso pisos SPC.
Los pisos SPC son un tipo de piso vinílico que tiene como base piedra plástica, lo que les brinda mayor resistencia y durabilidad. Como presentan un componente plástico son pisos que destacan por ser impermeables, antibacterianos y antialérgicos, lo que los vuelve perfectos para las casas de personas que padecen alergias estacionales, asma, entre otros problemas respiratorios. Además, los pisos SPC destacan por ser resistentes a la luz solar, ser antideslizantes y de fácil instalación.
Los pisos SPC de Decor Center tienen garantía por 10 años y son resistentes a la humedad y a las bacterias. Te invitamos a conocernos en www.decorcenter.pe o visitar nuestras tiendas a nivel nacional.